TRABAJOS DE CLASE
1. ZOTERO:
El día 17 de septiembre dos personas de la biblioteca vinieron a darnos una charla sobre como funciona Zotero. La charla era en la clase 309, que es un aula de informática.
En esa charla nos explicaron que era Zotero; un gestor bibliográfico que sirve para citar cualquier artículo/investigación, también como instalárnoslo en nuestro propio ordenador y un poco el funcionamiento básico de la aplicación.
Destacaron la importancia de su buena utilización para que no nos saltara el plagio de los trabajos cuando entreguemos uno. Por eso, fue una clase muy importante y muy útil.
2. FICHA PALABRAS CLAVE:
Esta clase fue entre el día 16 de septiembre y el 17, ya que fue tarea y fue un poco durante las dos sesiones de esa semana.
Considero esta clase muy útil, porque a la hora de realizar una buena búsqueda de artículos para realizar un trabajo, como en este caso que fue el del trabajo académico, necesitamos acotar lo que ponemos en el buscador para seleccionar y eliminar lo que queramos que nos aparezca o que no aparezca.
También darnos cuenta cuales son las palabras que resuman nuestro trabajo según lo que vamos a hablar. Eso nos ayudó de cara a hacer un poco el esquema básico principal de nuestro trabajo.
3. BUSCADORES DE INFORMACIÓN:
En la sesión del día 23 de septiembre, nos enseñaron donde buscar la información para nuestros trabajos y tareas en unas bases de datos más fiables y que no sean Google que es a la que estamos acostumbrados y no es tan fiable como Sirius, Dialnet, Scopus o Google Academic.
Me resultó bastante fácil el aprender a realizar las búsquedas con los boleanos que nos enseñaba Beatriz. Hacia mucho hincapié en ellos para facilitarnos las búsquedas posteriores ya no solo para esta asignatura solamente, sino para toda la carrera.
4. CORRECCIÓN DE ERRORES GRAMATICALES:
El jueves día 22 de octubre, en el desdoble del aula 322 con Beatriz, empezamos a ver un PowerPoint con errores más frecuentes que comete la gente normalmente en los textos y con la normativa ortográfica.
Estuvimos leyendo unos textos y observando los fallos que tenían, después los clasificábamos en una tabla donde poníamos el tipo de error y que debería de poner en vez de lo que estaba escrito.
Esa clase me pareció sencilla siguiendo los errores más frecuentes, y también muy útil para el futuro.
Comentarios
Publicar un comentario